CICLOVÍAS INTERCONECTADAS EN LAS VÍAS MAS UTILIZADAS. DE BUENA CALIDAD, CON BUENAS SEPARACIONES A LAS PISTAS DE AUTOS Y SEMAFOROS INDEPENDIENTES COMO LOS DEL CRUCE MANQUEHUE RIESCO.
La idea es que la bici sea un real medio de transporte. para lo cual se necesita que halla conexión entre los puntos más importantes y puntos de distribución entre ellos.
Hay muchas calles "intermedias" en la comuna que no tienen tanto transito vehicular a las cuales se les podría poner una ciclovia real (como lo de riesco) las ciclovías deben ser segregadas, las experiencia muestra que compartidas y no segregadas no son respetadas por los automovilistas.
Las mejores vías tienen un ideal de entre 2m y 2.4m de ancho, mas una franja de 50 cms para que si un auto se detiene y abra una puerta no le pegue al ciclista (cosa que pasa más seguido de lo que se piensa)
Semaforos claros para evitar que autos y peatones se crucen. Los autos no respetan los ceda el paso a las bicicletas y los peatones cruzan en cualquier tipo de rojo. Necesitamos más educacion vial y señalizacion importante.
Las bicimotos tambien son un problema, contaminan y hacen demasiado ruido. si usan combustible no deberían poder usarse en las ciclovías ya que afecta la seguridad.
Las ciclovias deben ser de doble pista y doble sentido, así solo afectan una pista de la calle y una sola calle. Si son individuales afectan más calles, las dejan muy pequeñas y los autos no las respetan.
La red debe ser continua y obligar a las nuevas edificaciones en su TEP a incluir su tramo, así como lo hacen con las veredas. En los aportes al espacio publico como les piden mas semaforos, ceda el paso, demarcaciones bolardos, tambien exigirles ciclovías. Deben entender que es mejoramiento vial, necesario y no una simple entretencion.
Recuerden que hace años la norma exige estacionamientos para bicicletas en los edificios, pero si la red vial no es buena solo sirven para guardarlas, que se llenen de polvo y seguir usando los autos.
No queremos usar veredas, queremos que los niños usen las ciclovias también, pero para eso necesitamos seguridad.
Estamos en un momento donde la contaminacion es seria, el precio de los combustibles sube cada día más, tenemos un gran porcentaje de gente obesa y sedentaria, tacos y demoras terribles. Pero tenemos la oportunidad de disminuir todo esto, con poco esfuerzo y poca inversión. Considerando que somos una de las comunas con más presupuesto de nuestro pais, usemos nuestro superhávit en mejorar nustra calidad de vida, demos el ejemplo y pongamos nuestro granito de arena frente a la contaminación.
Hay muy buenos ejemplos, algunos demoraron años en entender , pero dejemos de hacer todo a medias, hagámoslo bien!
Convocatoria finalizada
RED DE CICLOVIAS INTERCONECTADAS Y SEGURAS
Fomentar el respeto a las ciclovias de manera esclusiva!!!
Falta continuidad de las Ciclovias, ya que uno va por una Ciclovia muy comoda como IV Centenario y llega a Apoquindo que se corta bruscamente. Uno debiera llegar a otra Comuna con una Red de Ciclovias constantes y que no se interrumpan bruscamente.
Excelente propuesta.
El tema de las bicimotos en las ciclovias es fundamental para evitar robos , accidentes y un ambiente más limpio, ya que estas contaminan en forma excesiva
Repito lo indicado por Jorge Men
Sufro cada día la imprudencia de los ciclos, a pesar que en mi calle hay ciclovías nuevas:
“ La iniciativa de las ciclovías es muy buena. Sin embargo todavía hay muchos ciclistas que circulan por la vereda, aún por las calles que cuentan con este servicio. Sugiero que se implemente algún método de control (y eventual castigo) para que los peatones puedan transitar tranquilos sin estar pendientes de los que van a toda velocidad por la vereda, ya sea en bicicleta, scooter eléctrico o cualquier otro medio”.
Muchas gracias
apoyo 100%
Existen ciclovía que no parecen ciclovías (p.ej. Latadía al poniente de Vespucio o Martín de Zamora), estrechas y sin tachones separadores del tráfico motorizado, sin demarcación de sentido de tránsito, sin pintura en cruces viales, etc...en resumen, solo exposición a accidentes y riesgos para ciclistas.